Se inició en las divisiones menores del
Deportivo Municipal, donde debutó en 1990 jugando como lateral por derecha. Sus
buenas actuaciones lo llevaron al Sporting Cristal en 1993. Allí, Soto pasó a
jugar como carrilero (posición donde tenía menos labores defensivas) y formó
parte del gran plantel “celeste” que consiguió el tricampeonato (1994, 1995 y
1996) en el fútbol peruano.
También consiguió el subcampeonato de la Copa
Libertadores de 1997, donde anotó goles importantes para avanzar en todas las
instancias finales ante Vélez, Bolívar y Racing, respectivamente.
Durante los siguientes años obtuvo los
subcampeonatos de 1998 y 2000, a la vez que tuvo pasos fugaces por Lanús y
Flamengo.
El peruano ancló en elenco granate tras rendir
destacadamente en la Copa América celebrada en 1999. Su presentación con la
camiseta granate se dio el 8 de agosto, en el empate sin goles ante Belgrano de
Córdoba, en condición de local. A partir de allí, fue titular en los 15
encuentros de los que participó bajo la conducción técnica de Mario Zanabria y,
luego, de Miguel Ángel Russo, quien lo quería retener pero en el Sur no
estuvieron dispuestos a hacer uso de la opción de compra. Por eso, el Camello
se marchó del club.
En tanto, el elenco brasileño no rindió lo
esperado y retornó al Sporting de Cristal a mediados de 2000.
En una polémica decisión, el Camello fue
separado del plantel por el entrenador celeste Paulo Autuori en 2002, sin
embargo, regresó a mitad de año con nuevos aires y se convirtió en capitán y
figura del equipo, donde consiguió su cuarto título nacional.
Al año siguiente, Soto jugó varios partidos
como centrodelantero, habiendo jugado así en todas las posiciones de ataque
dentro del club.
En 2005 el Camello obtuvo el campeonato
nacional en las "Bodas de Oro" del club, nuevamente como capitán y
figura. Ese año, Soto fue elegido mejor jugador del torneo, además de alcanzar
la cifra de goleador histórico del club celeste. El "Camello" superó
también la marca de los 500 partidos en la Primera División de Perú en 2007 y
fue el jugador del Sporting Cristal con más partidos disputados en su historia.
El fin de su era en el club donde marcó tanta
historia no fue de la mejor manera. Soto terminó siendo separado del plantel
por decisión del técnico, quien lo acusó por su bajo rendimiento.
Soto se incorporó a las filas de Alianza Lima,
a pedido de su hermano Jorge Soto, quien era entrenador del club. Esta decisión
trajo algo de polémica entre las hinchadas de ambos equipos, aunque comprendida
por las circunstancias de su llegada. Permaneció allí por cuatro meses y luego
fichó para Melgar, donde finalmente culminó su carrera en 2008.
Durante su trayectoria, Soto fue requerido
para vestir la casaca del conjunto nacional, donde debutó en 1993. Ese mismo
año integró el plantel que estuvo en la Copa América que se disputó en Ecuador
y también participó de las eliminatorias para el Mundial de 1994. En total,
Soto disputó 101 partidos internacionales con la Selección, en los cuales anotó
9 goles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario