Mostrando entradas con la etiqueta Colón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colón. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Jorge Daniel Guagua


Ecuatoriano. Defensor de Colón en 2006/07. Jugó 18 partidos.

Su llegada al conjunto santafecino despertó gran interés ya que en su país era considerado como el mejor zaguero y venía de participar con su Selección de la Copa del Mundo de Alemania 2006. Pero una lesión, lo dejó inactivo cuatro meses. Sucedió el 8 de octubre, por la 10 fecha, cuando Colón visitó a Racing y cayó 1-2. Ese día Jorge Guagua se quebró el quinto metatarsiano del pie izquierdo y quedó out para el resto del Apertura.

Luego de una larga recuperación que la realizó en su país, volvió a jugar por el Clausura 07’. Su regreso se dio ante Independiente que en ese partido hizo de local en el Cilindro, donde el ecuatoriano se había lesionado.

En este torneo el defensor tuvo mucha continuidad, y su rendimiento era aceptable, pero al finalizar el préstamo, la dirigencia de Colón lo dejo ir.

Guagua regresó a Ecuador donde jugó para Emelec y en el 2008 pasó al Barcelona del mismo país.

En la actualidad es jugador de El Nacional, donde se inició en el 2000 y estuvo hasta 2006.

En la Selección de Ecuador jugó 31 partidos y convirtió un gol. Su debut fue el 2 de junio de 2001, en el triunfo de su equipo ante Perú en un partido por las eliminatorias para el Mundial 2002.

Formó parte del plantel en el Mundial de 2006 e integro el seleccionado juvenil en el Mundial Sub"20 que se efectuó en el año 2001 en Argentina, con la que accedió hasta la segunda fase. Jorge Guagua fue el capitán de ese equipo.

miércoles, 29 de abril de 2009

Héctor Augusto González


Venezolano. Volante. De Olimpo en 2002/03, (31 partidos, 2 goles), Colón en 2003/04 (32 partidos) y para el Apertura 2004 pasó a Quilmes (6 partidos). Disputó 69 partidos y 2 goles.

Héctor González llegó a Olimpo en el 2002 cuando el equipo de Bahía Blanca había ascendido a Primera. Ahí fue muy tenido en cuenta por Falcioni y realizó un buen torneo dejando a Olimpo en Primera, además de ser el primer extranjero en jugar en la A para el equipo del sur. Pasó a Colón, donde mantuvo el mismo nivel que en el equipo aurinegro, luego en Quilmes decayó su rendimiento al igual que el equipo que a finalizar la temporada 2004/05 bajo de categoría. Tras un irregular torneo en Quilmes fue transferido al fútbol ecuatoriano.



Participó en la selección de Venezuela durante 7 años a la cual renunció por diferencias con el ex entrenador Richard Páez.

jueves, 26 de marzo de 2009

Francisco “Pancho” Maturana


Maturana dio sus primeros pasos en fútbol argentino dirigiendo a Colón de Santa Fe en 2004. Su debut fue el 13 de febrero en el empate (1-1) ante Racing.
La llegada del DT colombiano ilusionó a la hinchada sabalera pero su actuación en el Clausura fue muy pobre y terminó en mitad de tabla con 25 puntos, en tanto que el campeón, River Plate, obtuvo 40. Por eso, en junio de 2004 se fue. Maturana estuvo presente en el equipo sabalero en 19 partidos, ganó 7, empató 4 y perdió en 8.
Lo reemplazó Alfio Basile que por segunda vez tomó el puesto que dejó vacante el colombiano, la primera fue en 1994 en Atlético Madrid de España.
En abril de 2007, Pancho Maturana asumió en Gimnasia en reemplazo de Troglio a mitad del Clausura. Era su revancha en el fútbol argentino, pero no funcionó el equipo y con tan solo tres partidos dirigidos en el Apertura fue despedido por malos resultados, siendo el primer entrenador en dejar el cargo en ese torneo. En el Lobo no pudo encontrar una línea de juego y sumó sólo un punto: 2-2 con Central en Arroyito. En los otros dos partidos, que se disputaron en el estadio Ciudad de La Plata, Gimnasia perdió con Tigre (1-0) y Argentinos (2-0). El DT dirigió al Lobo en 13 partidos: ganó uno, empató cuatro y perdió 8. Encima de local nunca consiguió la victoria.
Su modelo futbolístico que implementó en la selección colombiana y en otros equipos no funciono en la liga argentina.
Francisco Maturana sigue siendo un ícono para el fútbol colombiano. Dirigiendo a Atlético Nacional ganó la Copa Libertadores de 1989, siendo la primera vez de un equipo colombiano en obtener esta copa.
Siendo DT de Colombia la clasificó a los mundiales de 1990 (Italia) y 1994 (Estados Unidos). En el primero logró clasificar a Colombia por primera y única vez a la segunda ronda del campeonato hasta la fecha, obteniendo la primera victoria de la selección en un campeonato mundial ante Emiratos Árabes Unidos en primera ronda y forzando a definición en tiempo extra ante Camerún quien lo elimina de la Copa.
En la segunda, Colombia era favorita al título del campeonato mundial por el gran desempeño en las Eliminatorias, derrotando en dos ocasiones a la selección de Argentina, la segunda con un resultado de 0-5 como visitante en el Estadio Monumental y posteriormente logrando un invicto internacional de 27 partidos sin derrotas, lo cual desató una euforia en la afición colombiana. Sin embargo, la selección colombiana fue eliminada en primera ronda al ser derrotada por Estados Unidos y Rumania, aunque consiguió un triunfo al vencer a Suiza. Todavía no se puede entender del fracaso de esta selección que contaba con grandes jugadores y que probablemente no vuelva reunir semejante plantel.

Su único título con la selección colombiana fue la Copa América en el 2001, que se realizó en su país y venció en la final a México. Siguió en el cargo para la recta final de las eliminatorias, pero la Selección quedó eliminada, y no alcanzó el derecho a repechaje por diferencia de gol. Esté desempeño le valió aparecer en el libro guinness al dirigir tres seleccionados diferentes para el mismo mundial y quedar eliminados todos (Costa Rica, Perú y Colombia).

lunes, 29 de diciembre de 2008

Fossati DT


Después de su retiro como jugador ha dirigido a River, Peñarol y Danubio, todos equipos de Uruguay. En Peñarol logró el campeonato uruguayo en 1996.
En Argentina dirigió a Colón de Santa Fe en los torneos Apertura 2001, Clausura 2002 y en el Apertura 2002 donde renunció y fue reemplazado por Bauza. En la entidad sabalera realizó campañas mediocres y siempre se lo considero como el equipo que iba a ser candidato a pelear el título, pero nunca llegó y sobre el final del torneo terminaba en mitad de tabla.
También ha sido técnico de Cerro Porteño en Paraguay y Liga Deportiva Universitaria de Quito en Ecuador.
Fue técnico de la Selección de Uruguay en 2004 hasta el 2006. A la celeste no la pudo hacer clasificar al Mundial de Alemania tras quedar eliminado en el repechaje ante Australia mediante los penales.

martes, 9 de diciembre de 2008

Juan Ramón Jara


Paraguayo. Marcador de punta. De Rosario Central (1993-95 y 1997-99, 102 partidos, 3 goles), Independiente (1995, 9 partidos), Colón (1996, 9 partidos) y Nueva Chicago (2003/04, 25 partidos). Jugó 145 partidos, 3 goles.

Su carrera comenzó en Olimpia de Paraguay y sus buenas actuaciones le permitieron ser convocado a la selección Sub 23 de su país que disputó los juegos olímpicos de Barcelona 1992. A mediados de 1993 llegó a Central. Su debut fue el 26 de septiembre de 1993, con Vicente Cantantore como DT, cuando Rosario Central cayó 1 a 0 ante Ferro en el Gigante de Arroyito.
De buen manejo para la proyección y excelentes actuaciones en el conjunto rosarino donde estuvo en dos ciclos. La primera etapa abarcó desde el Apertura 1993 hasta el Clausura 1995.
Pasó a Independiente y por Colón, pero en ambos equipos no tuvo buenos rendimientos. Volvió a Rosario Central en 1997, con Ángel Zof como DT.
Su último partido en la primera de Central fue el 23 de junio de 1999, cuando el equipo que en ese momento dirigía Edgardo Bauza le ganó en Caballito 2 a 0 a Ferro. Luego tuvo una seria lesión.
Su carrera continuó en Olimpia de Paraguay, entre otros equipos para volver al fútbol argentino defendiendo la camiseta de Nueva Chicago en el Apertura 2003 y en el Clausura 2004. En esa temporada el club de Mataderos descendió a la B Nacional.

Marcó tres goles en el fútbol argentino: el primero a Navarro Montoya de Boca (L) 1-1 en el Apertura 93, el otro a Roberto Cabrera de Deportivo Mandiyú de Corrientes (L) 4-0, durante el Clausura 94 y el último (fue en segunda etapa) de cabeza a Chilavert de Vélez, (V) 1-5, en el Apertura 97.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...