Mostrando entradas con la etiqueta Newell´s. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Newell´s. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de abril de 2018

Roberto Belángero

Brasilero. Volante central. De Newell’s (1961). Jugó 26 partidos.

Se inició en las divisiones inferiores y jugó mucho tiempo en la primera de Corinthians, donde lo tienen como un de los máximos ídolos del club. Esta historia comenzó cuando debutó en 1952 y terminó en 1960. Fueron 450 partidos y 22 goles con la casaca blanca que representa a los corinthianos.
En 1961 salió del club para vestir la casaca de Newell’s, equipo que jugaba en la Primera B. De principio a fin, el elenco rosarino fue animador del campeonato de ascenso y lograron salir primero del torneo. Sin embargo, por haber evidenciado una incentivación a Excursionista, fue sancionado con quita de puntos y se quedó sin ascenso. Luego esa desilusión, el brasilero dejó la actividad y volvió a su país.
Durante su carrera futbolística, también fue citado al seleccionado de Brasil, vistiendo la casaca amarilla en 17 primer equipo de Corinthians y después dirigió a otros equipos del país y fuera de este ya que regresó a Argentina (1968) para ser entrenador de Newell’s.
Murió el 30 de octubre de 1996 en San Pablo. oportunidades.

lunes, 27 de febrero de 2017

Ronald Días

Brasileño. Puntero izquierdo de Newell’s (1962). Jugó 7 partidos, 1 gol.

La era del fútbol espectáculo comenzó con el arranque de la década del 60 y cada equipo argentino contrataba a un futbolista de otro país para mejorar el campeonato argentino, que según sus dirigentes venía en bajada.


El conjunto rosarino no fue ajeno a esta tendencia y contrató a varios brasileños, entre ellos, Ronald Díaz, quien tuvo paso por Gremio. Su paso por el equipo leproso fue efímero y se marchó a Brasil.

Carlos Luis Torres

Paraguayo. Centrodelantero. De Racing (1992-93, 51 partidos, 19 goles), Newell’s (1993-94, 21 partidos, 1 gol) y Argentinos Juniors (1994-95, 37 partidos, 8 goles). Jugó 109 partidos y marcó 28 goles.

Se inició en Olimpia donde jugó entre 1988 y 1991. Llegó a Racing, donde peleó el puesto con su compatriota Félix Torres. Su paso por este club fue aceptable, pero su tuvo que marchar ante el auge de “los ligeritos” como el “Piojo” López y el “Lagarto” Fleitas.

De la Acadé vino a Newell’s que había contratado a Diego Maradona, quien en sus cinco presentaciones con la casaca leprosa, le dio buenas asistencias a este delantero.

En 1994 fue contratado por Argentinos Juniors, donde no rindió y fue criticado por su parcialidad; mucho más en el torneo Clausura 95, cuando el bicho terminó último.

A mediados de 1995, fue fichado por el Badajoz. Allí el paraguayo hizo historia y escribió algunas de las mejores páginas del CD Badajoz, donde jugó cinco temporadas, disputó 182 partidos y marcó 45 goles en Segunda. Después jugó en el Real Jaén (2000-02 y 2002-03) y el Ciudad de Murcia (2001-02). En ambos equipos jugó en la segunda categoría del fútbol español.
En 2004 volvió a su país, acabando en las filas del Tacuary, donde se retiró al año siguiente.
Con la selección paraguaya, Torres jugó la fase de clasificación para el mundial de Estados Unidos 94, disputando tres partidos. El primero, en Asunción el 15 de agosto de 1993 con victoria ante Perú por 2-1. También jugó en el empate a uno ante Colombia y a dos frente a Perú en Lima.


jueves, 17 de diciembre de 2015

Santiago Silva

Uruguayo. Delantero de Newell’s (14 partidos, 4 goles en 2005), Gimnasia LP (36 partidos, 14 goles en 2006-07), Vélez (76 partidos, 33 goles en 2007-08 y 2010-11), Banfield (35 partidos, 22 goles en 2009), Boca (38 partidos, 13 goles en 2012-13), Lanús (53 partidos, 13 goles en 2013-15) y Arsenal (20 partidos, 7 goles en 2015). En total jugó 272 partidos y anotó 106 goles.

Su carrera futbolística a nivel profesional la comenzó en Central Español de la ciudad de Montevideo, donde debutó en 1998. Al año siguiente pasó a formar parte del plantel de River Plate, de la capital uruguaya, en el que se quedó alrededor de una temporada y media. A principios de 2001, el “Tanque” se unió a las filas de Defensor Sporting, club en el que perduró durante un año. De allí pegó el salto hacía Italia, tentado por el Chievo Verona. Su paso por este equipo fue efímero y decidió pegar la vuelta a América. El destino fue Brasil, donde se puso la camiseta del Corinthians. Su estadía duró seis meses y el restante semestre (del 2002) lo jugó en el Nacional de Montevideo.

En 2003, el “Pelado” se volvió a poner la casaca de River Plate, en el que perduró apenas seis meses porque la otra mitad del año la pasó en Energie Cottbus de Alemania. Luego continuó su periplo por Beira Mar de Portugal, durante la temporada 2004/05.

A mediados de 2005, desembarcó por primera vez en el fútbol argentino. Firmó para Newell’s, que lo anotó como refuerzo para Apertura de dicho año. No se pudo consolidar y una vez finalizado este torneo, regresó a su país para jugar medio año en el conjunto que lo vio nacer, Central Español.
En 2006 vino otra vez a la Argentina. Allí se puso la camiseta de Gimnasia LP durante la temporada 2006-2007. Fue incorporado para reemplazar en la delantera a otro compatriota: Gonzalo Vargas, quien había sido vendido. Al principio, el “Tanque” supo ganarse el cariño de la parcialidad tripera, pero debido a malos resultados, un día vivió un desenlace, con la barra de su propio club, que no le gustó y decidió marcharse a Vélez, donde fue dirigido por Ricardo La Volpe.

En su primer torneo con la casaca velezana fue el máximo goleador del conjunto, sin embargo al siguiente campeonato no le fue del todo bien, por lo que se alejó de la institución y pasó a préstamo a Banfield durante todo el 2009. En su primer torneo en el “Taladro”, anotó 9 goles, quedando así a solo cuatro del máximo artillero, José Sand. Su rendimiento fue bueno, pero al siguiente torneo le fue mucho mejor. Tuvo una gran actuación durante el Apertura 2009 anotando 14 goles que le dieron el primer torneo local al club, donde formó una excelente dupla de ataque con su coterráneo Sebastián Fernández.

El conjunto del sur no pudo hacer dueño de su pase, entonces, el Pelado debió regresar a Vélez. Tras vuelta a este club, se consagró como el goleador del campeonato con 11 anotaciones junto con Denis Stracqualursi y obtuvo el subcampeonato con su equipo.
El 2 de junio de 2011, en la semifinal de la Copa Libertadores 2011, contra Peñarol, falló un penal a los 76 minutos, con el cual hubiera logrado posiblemente la clasificación a la fase final. Silva se reivindicó de ese penal fallado definiendo de cabeza el primer gol frente a Huracán en el Clausura 2011, con el que consiguió su segundo campeonato personal en la Argentina y el primero con Vélez.
A mediados de ese año, el delantero continuó su carrera en la Fiorentina, club que pagó los 2.500.000 dólares de su cláusula de rescisión. El “Pelado” fue en busca de su revancha en Europa, mientras que los popes del club velezano se manifestaron disconformes la decisión adoptada por el jugador, pero lo comprendieron.
El 11 de septiembre, el uruguayo debutó con la camiseta violeta ante el Bologna. Entró en el minuto 80 en la victoria de su equipo 2-0, aunque sin convertir. El 4 de diciembre marcó su primer y único gol en el club italiano desde el punto del penal en la victoria 3 a 0 de su equipo ante la Roma. Su sequía goleadora en Italia, hizo replantear a Silva en volver a Sudamérica, hecho que se concretaría en esa misma temporada, cuando Silva retornó a Argentina en 2012.
Tras una disputa entre Vélez y Boca por sus servicios, el segundo fue el que ganó la pulseada. En el xeneize jugó su primer partido frente al Zamora de Venezuela por la fase de grupos de la Copa Libertadores.
El 28 de febrero la AFA le permitió jugar el campeonato local y la Copa Argentina por la lesión de Nicolás Colazo, en una decisión polémica que causó la oposición de la dirigencia de Vélez.
Tras pasar 727 minutos de haber debutado con la camiseta xeneize, en la fecha 8 del Clausura 2012 consiguió su primer gol en Boca ante Estudiantes LP, partido que terminó 3-0 a favor de su equipo.
Luego hizo goles importantes en la Copa Libertadores, en la final de la Copa Argentina contra  Racing y anotó su nombre en el Superclásico, que ese año se disputó en el Monumental, marcando un penal y estableciendo el 1-2, el otro gol del empate lo anotaría Walter Erviti.
Con la llegada de Carlos Bianchi, la situación del delantero no cambió. El Virrey le asignó la camiseta número 9 y en un puñado de partidos Silva se mantuvo en la misma sintonía que durante el año pasado. Mucha lucha y choque, pero poco gol. 
En el segundo semestre de 2013, luego de idas y vueltas rescindió su contrato con Boca y fichó en Lanús, donde debutó con dos goles para la victoria 3 a 0 ante Belgrano. Volvió a marcar contra la Universidad de Chile por la Copa Sudamericana, anotando el primer tanto del partido. Por el mismo torneo le convirtió de nuevo a River en un partido clave para llegar a las semifinales del torneo internacional. Finalmente, a principios de diciembre se consagró campeón del torneo internacional, siendo un jugador clave en el conjunto del sur.
En marzo de 2015, el delantero se negó a concentrar e ir al banco de suplentes con Arsenal, por lo que fue sancionado por la dirigencia del Granate con una pena económica (30 días sin goce de sueldo). Finalmente arregló su desvinculación del club y a una semana de su salida se confirmó su incorporación a Arsenal, luego de que esta institución pidiera a la AFA la habilitación para incorporar a otro jugador. Esto se debió a la lesión que sufrió el defensor José San Román.

Su primer año en el conjunto Sarandí no fue de lo mejor, no estuvo muy de acuerdo con el sistema de juego de Ricardo Caruso Lombardi, su técnico, quien terminó marchándose del club.

miércoles, 12 de marzo de 2014

Eulalio Granje

Paraguayo. Half derecho de Newell´s con 5 partidos en 1942.


Se incorporó al elenco rosarino junto con su compatriota Domingo Escobar. Fueron pocos los encuentros que jugó y continuó su carrera en su país donde jugó en Olimpia desde mediados de la década del 40 para adelante.

martes, 27 de noviembre de 2012

Hugo Ricardo Talavera

Paraguayo. Volante de Newell´s que jugó en 1980 con 13 partidos y 3 goles.

Su carrera se inició en Nacional de Paraguay y de allí pasó a Guaraní de Paraguay, donde se desempeñó como marcador de punta por izquierda, en 1970. Un año después, pasó a Cerro Porteño y allí, al principio, jugaba de 6 o de 8, ya que la camiseta número 10 en ese equipo pertenecía a Nino Arrúa. Recién pudo ocupar este puesto cuando Arrúa fue transferido al fútbol español. Con el Ciclón consiguió un tricampeonato (1972, ‘73 y ‘74) y se afirmó como líder indiscutible y gran director de orquesta del once azulgrana.

En 1975, junto con otros jugadores (Alcides Bareiro y Silverio Troche) se cruzó de vereda y se puso la camiseta del clásico rival de Cerro Porteño, que es Olimpia, donde Talavera inició una etapa imparable de ganar títulos: Liga de 1978 y 1979, la Copa Libertadores del 79, la Intercontinental y la Copa Interamericana.

A mediados de 1980, el paraguayo llegó a Newell’s de la mano de Luis Cubilla, quien lo había tenido como jugador en Olimpia. Su presentación con la casaca rojinegra no pudo ser mejor. El domingo 7 de septiembre de ese mismo año, Newell’s enfrentaba en el inicio del Nacional a Rosario Central, en el Parque Independencia. Aquel equipo salió a la cancha con Civarelli; Demagistris, Simón, Killer y Piazza; Acosta Silva, Gallego y Talavera; Jorge Carlos Bianchi (45' Víctor Ramos), Daniel Pérez (66' Sergio Almirón) y Yazalde. El trámite fue parejo, pero a los 21 minutos del segundo tiempo los rojinegros atacaron con una jugada que inició Acosta Silva y que culminó con un medido pase para Talavera, quien libre de marca y a un par de metros de la línea de gol no tuvo nada más que adelantar un botín para convertir y darle la victoria a su equipo.

El volante paraguayo alcanzó a jugar 13 cotejos durante ese Nacional 80, todos de titular. Convirtió tres goles: el mencionado a Ricardo Ferrero de Central, a Esteban Pogany de Independiente (V) 3-3 y a Miguel A.Torres de River, en un recordado cotejo en el cual los rojinegros ganaron 6 a 2.

Del conjunto rosarino se marchó en 1981, año que regresó a Olimpia, donde se retiró en 1985.

Cuando estaba en su auge (década del 70’), llevó al Seleccionado paraguayo a ganar la Copa América 79’, a pesar de que no pudo estar en la final porque se lo impidieron. Lo habían tildaron de cabecilla y Barchini (entonces presidente de la Liga) le anunció que no viajaba por “‘orden superior” (Stroessner, el entonces presidente de la República).

Eran épocas difíciles, en donde uno tenía que callarse y no contradecir a los directivos y políticos de entonces. Pero Talavera siguió, se inscribió en la historia grande del fútbol paraguayo como uno de los grandes y extraordinarios "10" que tuvo aquel país.  

lunes, 19 de septiembre de 2011

Lukas Nicolás Tudor

 Chileno. Delantero de Newell´s (1991-92) en 8 partidos y 2 goles.


Se inició en Universidad Católica (1987 a 1989), donde fue transferido al Sion de Suiza (1990/91). De allí pasó al conjunto rosarino, que lo contrató para la temporada 1991/92.


En su estadía en Rosario, Tudor salió campeón, pero su rendimiento no fue de lo mejor y además habría tenido problemas con compañeros e incluso con el entrenador, Marcelo Bielsa.


A mediados de 1992, se marchó para España, donde fichó en Sabadell y al año siguiente volvió a la Católica para quedarse hasta 1996. En su primer año, consiguió el récord de hacer 7 goles en un partido. El rival había sido Antofagasta.


En 1997 se sumó al Colo Colo y un año después se retiró de la actividad.


También tuvo participación en las selecciones juveniles de su país y en la mayor.


En 2000 comenzó a trabajar en televisión, en el programa Bohemia de Chilevisión, donde fue coanimador junto a Cristián Velasco.

miércoles, 10 de agosto de 2011

Juan Honores

Peruano. Arquero de Newell’s (1941-43, 77 partidos) y Platense (1944, 12 partidos). Jugó 89 partidos.

Se inició en Universitario, compartiendo equipo con Teodoro Fernández y Alberto Terry logrando el titulo de la Primera División de la liga de Perú en 1939. El uno fue un baluarte en ese equipo y eso le bastó para ser convocado a la selección de su país. Además, había sido tan magistral su actuación en el torneo peruano que convenció a los empresarios rosarinos, quienes lo trajeron a Newell’s en 1941.

Su debut con la camiseta leprosa se produjo el 30 de marzo de ese mismo año, cuando los rojinegros le ganaron 5 a 1 a San Lorenzo en el Parque. En ese torneo, la Lepra terminó en el tercer puesto y Honores disputó los 30 partidos.

En la temporada siguiente Honores atajó 29 de los 30 encuentros que disputó el equipo del Parque. Solamente faltó en la segunda fecha ante Independiente, porque en la primera jornada había sido expulsado a los 89 minutos del cotejo que la Lepra perdiera 4 a 1 ante Huracán, junto a Herminio Masantonio, por agresión mutua. El árbitro de ese partido fue Eugenio Braun.

Su último año en Newell´s fue en 1943, cuando atajó 18 de los 30 partidos del campeonato. El último cotejo en el arco leproso fue el 17 de octubre de 1943, cuando la Lepra venció en Rosario 5 a 4 a Atlanta.

En los tres años que estuvo en la entidad del Parque atajó 77 partidos, todos de titular, y está entre los 10 arqueros con más presencias en la historia de Newell´s. Se había ganando el respeto y cariño de la hinchada y sus compañeros.

En cuanto al clásico rosarino, sólo jugó tres, de los cuales ganó dos y perdió el restante. En 1944 pasó a Platense, en un trueque por el arquero calamar Miguel Angel López.

A pesar de la su salida fue el arquero extranjero con mas partidos jugados por Newell's con 89 partidos.
En el cuadro marrón tuvo una destacada pero regular actuación hasta 1945, año en que se desvinculó de dicho club.

Tras retirarse como jugador, continúo ligado el fútbol siendo técnico de varios equipos en Perú.

jueves, 26 de mayo de 2011

Manuel Fleitas Solich y su carrera como DT

El paraguayo ya se hallaba al final de su carrera futbolística y sus dones de maestro lo llevaron rápidamente a desenvolverse como entrenador. Comenzó su carrera en Buenos Aires, en 1932. Su primer equipo fue Lanús, después dirigió a Quilmes y más tarde a Newell’s Old Boys.

Regresó a su país en 1935 para dirigir a su Nacional querido, donde implantó un sistema de juego exitoso, que le daría al club el título de “La Academia”. Fue formador de grandes jugadores y bajo su escuela surgieron los campeones de 1942 y 1946.

También dirigió a River Plate, Libertad y fugazmente a Olimpia, todos de Paraguay.

Fue el eterno entrenador de la selección paraguaya con quien tuvo un feliz matrimonio io en todos los proyectos de trascendencia internacional.

En 1950 fue el entrenador del seleccionado guaraní que participó del Mundial y tres años después, consiguió el campeonato invicto del Sudamericano, que se jugó en Lima, Perú. Logró así la gran hazaña que eternamente anhelara, cual fue elevar a la cumbre de América, por primera vez en su historia, al futbolista paraguayo.

Todos los éxitos de Manuel Fleitas Solich trascendieron las fronteras, por lo que de nuevo tuvo que emigrar ante las ofertas económicas de fuste que abundaban para él. Esta vez cambió de rumbo y fue a Brasil contratado por Flamengo que hacía 10 años que no salía campeón. Con su llegada se produce el shock y obtiene el tricampeonato (1953-1954-1955).

Su fama y admiración no tienen parangón en la década del 50´. En 1960 le ofrecen dirigir al Real Madrid, por donde pasó fugazmente y prefirió regresar al Brasil, ya que ahí encontró la horma de su calzado. Dirigió al Corinthians, al Fluminense, y a varios clubes más.

Se retiró del fútbol en 1973, con 72 años, y vivió sus últimos años en un departamento de la Calle Constante Ramos de Copacabana, Río de Janeiro, donde falleció.

viernes, 18 de febrero de 2011

Marcos Borges

Brasileño. Delantero de Newell´s (1995). Jugó 5 partidos, 1 gol.

En 1995 Jorge Castelli era el entrenador de Newell’s y llevó al plantel de pretemporada a Estados Unidos, donde se hospedó en Bradenton, en Florida.

El plantel se entrenaba en la escuela de fútbol Joseph Schultz, que tenía al juvenil brasileño, Marcos Borges, de 20 años, entre sus alumnos.

Castelli quedó deslumbrado con su habilidad y después de mecharlo en algunos picados recomendó su contratación para el Clausura 1995. En ese torneo jugó apenas cinco partidos, algunos ni siquiera completos.

Su único gol en la lepra, se lo hizo a Argentinos en la séptima fecha.

Una vez terminado el torneo, el brasileño rescindió su contrato.

Su nombre volvió a trascender en los medios en 1997, pero no porque haya regresado al club si no por una intimación de la FIFA y por eso Newells (López) debió saldar una deuda de 190 mil dólares con el club Austria Viena. Todo este movimiento fue a causa del pase impago de Borges.

martes, 15 de febrero de 2011

Luis Manuel David Machuca

Paraguayo. Puntero izquierdo de Independiente de Rivadavia de Mendoza (1977, 11 partidos, 5 goles), Newell´s (1978, 4 partidos), Chaco For Ever (1979, 11 partidos, 2 goles) y Racing (1980, 13 partidos, 1 gol). Jugó 39 partidos, 8 goles.

jueves, 30 de septiembre de 2010

Mario Jardel


Brasileño. Delantero que jugó 3 partidos en Newell´s en el 2004.

El brasileño se hizo conocido cuando llegó al Porto en la temporada 1996-97, procedente de Gremio y durante las cuatro temporadas que representó al club blanquiazul fue máximo goleador del campeonato (130 goles en 125 partidos).

A pesar del éxito en el equipo portugues con el que ganó tres Ligas, Jardel se trasladó a Turquía, donde jugó con el Galatasaray (anotó 24 goles en 22 encuentros). Luego regresó a Portugal en 2001 para jugar en Sporting de Lisboa. Allí ganó el campeonato nacional.

El dos veces “Bota de Oro” (98-99 y 01-02) siguió su carrera por Bolton (Inglaterra), Ancona (Italia) hasta llegar a la Argentina donde fichó para Newell’s en el 2004.

Con el equipo rosarino se consagro campeón, aunque solo disputó 3 partidos y sin convertir goles. Jardel tenía sobrepeso y su nivel fue muy bajo, por eso Gallego, técnico en ese momento de Newell’s lo relego al banco, sin darle más oportunidades de volver.

Tras su flojo paso por la Lepra, el brasileño pasó por Alavés (España), Palmeiras y Goiás (Brasil), aunque sin gran éxito.

Después retornó a Brasil y tuvo pasos fugaces por el Goiás (2005-2006) y Beira Mar (2006-2007). Luego jugo en el Anorthosis Famagusta de Chipre y en el Newcastle United Jets de Australia. Esta temporada firmó por el Criciuma, que juega en la Serie B brasileña.

Su brillante carrera se empezó a decaer cuando entró en contacto con la cocaína y el alcohol. Problemas familiares y las malas compañías hicieron que se fuera creando en él una adicción que marcaría el triste devenir de su carrera. En sus últimas declaraciones, el delantero dijo que ya dejó de consumir drogas y alcohol.

miércoles, 9 de junio de 2010

Ernest Mtawalli


Malawi. Volante de Newell´s en 1995. Jugó 4 partidos.

En diciembre de 2004, Eduardo López asumió como presidente de Newell’s. En su campaña electoral, había anunciado que iba a llegar al club una promesa por año del fútbol internacional. Y cumplió, a principios de 1995 llegó a Rosario la figura de la selección de Malawi, Ernest Mtawalli. Este jugador sólo jugó cuatro partidos ya que no rindió lo esperado.

Al no ser tenido en cuenta en la entidad rosarina, el africano regresó al Sundowns de Sudáfrica. Luego pasó al Toulouse de Francia donde jugó varias temporadas con un rendimiento aceptable.

En el 2000 volvió a Sudáfrica para jugar en Orlando Pirates.

En la selección de su país jugo por 15 años.

viernes, 19 de marzo de 2010

Alejandro Damián Da Silva


Paraguayo. De Newell´s en 2007 hasta 2009. Jugó 45 partidos y marcó 9 goles.

La Lepra vendió a Oscar Cardozo y apostó por otro paraguayo para convertirlo en la carta goleadora del equipo. Y el elegido fue Da Silva, quien llegaba después de ser campeón con Cerro Porteño, donde fue el goleador del equipo con 10 tantos. Allí también había debutado en 1998, pero luego del 2001 fue transferido a Italia.

En Newell´s se mantuvo jugando de titular en un buen nivel lo que le llevo a ser convocado a su selección para disputar un amistoso.

En septiembre del 2008 sufre una grave lesión que marcaría su estancia en el club rosarino ya que lo tendría parado hasta marzo del 2009 lo cual produjo que perdiera su puesto en el equipo llegando a jugar en la reserva de Newell's.

Al no ser tenido en cuenta por Roberto Sensini, el paraguayo rescindió el contrato y fichó en Santiago Wanderers de Chile.

En las selecciones de Paraguay, jugó en la Sub 17, Sub 20 y un partido en la mayor ante Venezuela a quien le convirtió un gol.

domingo, 6 de septiembre de 2009

Ivo Lul Diogo


Brasileño. Delantero de Newell´s Old Boys en 1961 y 1963 (52 partidos, 29 goles) en el ascenso. En Primera, jugó para San Lorenzo en 1964 y 1965 con 7 partidos y un gol.

Diogo integró el equipo rojinegro que salió campeón en 1961 pero no subió por una denuncia de incentivación y que logró, finalmente, el ascenso a Primera en 1963.

El brasileño fue un habilidoso irresponsable que sedujo a los hinchas de Newell´s en su primer torneo, que terminó segundo en la tabla de goleadores con 18 goles, detrás de Julio San Lorenzo de Nueva Chicago con 19.

En ese conjunto se había encontrado con compatriotas suyos como Zucca y Conceicao.

En 1964 fue vendido a San Lorenzo donde no rindió.

lunes, 13 de julio de 2009

Mario Silva Zucca



Brasileño. Delantero de Newell´s desde (1961- 63). Jugó 82 partidos, 27 goles en el ascenso. En Primera (1964) siguió en la Lepra hasta 1968. Disputó 80 partidos y anotó 21 goles.

El brasileño fue un gran jugador que era diestro, daba precisos pases y llevaba la pelota sin mirarla.

Cumplió un buen paso por Rosario, donde fue el estandarte del equipo en el Ascenso.

El delantero se convirtió en el jugador con más partidos en Newell´s en los tres años en que jugó en Primera B, ya que en 1964 la Lepra regresó a la máxima categoría tras ganarle un juicio a la AFA que le había quitado el título, por incentivar a Excursionistas contra Quilmes, conquistado en 1961.

En Primera Mario Silva Zucca colaboró con la gran campaña del 66’ donde Newell´s redondeó una serie de 11 partidos sin perder, dirigido por Ángel Zoff.

Sus 21 goles en la A lo convirtieron en el máximo goleador extranjero que jugaron en la Lepra hasta que el paraguayo Tacuara Cardozo igualó el record del brasileño en el 2007.

jueves, 2 de julio de 2009

Néicer Reasco


Ecuatoriano. Defensor de Newell´s en 11 partidos de 2001.

Reasco se incorporo a Newell´s para el Clausura 2001 tras destacarse en la Copa Libertadores con Liga de Quito y con la Selección de Ecuador.

Su presentación fue en el triunfo de la Lepra ante Argentinos por 2-1. Su desempeño rozó lo correcto, pero con eso no le alcanzó. Al finalizar el torneo se desvinculó del club y volvió al cuadro albo.

A finales del 2006 fichó para San Pablo. Con el equipo paulista consiguió el título de la temporada 2007.

Retornó a la Liga a mediados del 2008 y fue subcampeón del Mundial de Clubes.

Con la Selección de Ecuador disputó 43 partidos.

viernes, 12 de junio de 2009

Oscar René Cardozo


Paraguayo. Delantero de Newell´s 2006-07, 33 partidos y 21 goles.

Tacuara Cardozo se inició en 3 de Febrero de Ciudad del Este. Recaló en Nacional, donde estuvo entre 2004 y 2006.

En el fútbol paraguayo disputó 102 partidos con 47 goles, casi un gol cada dos partidos.

A mediados de 2006 fue contratado por Newell´s Olds Boy tras la recomendación de Héctor Enrique, compañero de Pumpido en la selección Argentina campeona del mundo en México 86’, y se presentó en el club apenas seis días antes del comienzo del Apertura.


Su presentación en Newell´s fue el 6 de agosto de 2006, cuando el equipo de Nery Pumpido le ganó 3 a 0 a Vélez en el Coloso. Tacuara convirtió un golazo desde 35 metros al Gato Sessa y también se dio ese día el debut de otro paraguayo, Santiago Salcedo, quien hizo 2 goles. Fue la primera vez en la historia de la Lepra que debutaron 2 paraguayos en un mismo partido y ambos convirtieran goles.


A la fecha siguiente la Lepra empató 3 a 3 en el Monumental ante River Plate, y Tacuara se anotó con uno de cabeza y un golazo de tiro libre.


Siguió haciendo goles consecutivos pero no llegó al record de José Canteli, quien en las primeras 7 fechas, anotó 10 goles. A Tacuara sólo le faltaron 3 para igualarlo. Terminó el Apertura 2006 con 16 partidos disputados y marcó 11 goles.

En el receso, River, Real Sociedad, Spartak de Moscú y el Cruz Azul quisieron llevárselo. El presidente López, pillo como pocos, lo tasó en u$s 10.000.000. Así, aseguró su continuidad para el siguiente torneo.

Durante el Torneo Clausura 2007 llegó diez veces a la red en 17 cotejos, que sumados los 11 que convirtió en el Apertura, da un total de 21 goles con la camiseta rojinegra, lo que le permitió a Cardozo igualar el record del brasileño Mario Zucca. Ambos son los máximos goleadores extranjeros que jugaron en la Lepra.

Al finalizar el torneo, Tacuara fue transferido a Benfica de Portugal en 8.000.000 de euros.

Newell´s había comprado a Cardozo en un millón y medio (a Nacional) y con la venta ganó
una suma más de cinco veces superior a la que invirtió por el futbolista paraguayo.

Lo que se dice un verdadero negocio redondo para la dirigencia leprosa (o para López).


Actualmente el paraguayo Tacuara Cardozo lleva más de 50 partidos disputados en Benfi
ca con 19 goles marcados.

Es tenido en cuenta por Gerardo Martino, cada vez que la Selección tiene que disputar un encuentro, sea amistoso o por eliminatorias.

domingo, 31 de mayo de 2009

Deraldo Conceicao


Brasileño. Puntero izquierdo. De Newell´s en 1961/63 (55 partidos, 12 goles) en Primera B y en Primera División jugó para River Plate 1963 (4 partidos) y en Argentinos Juniors 1964 (2 partidos). En total disputó, 61 partidos, 12 goles.

Newell´s no escapó a la moda que se implementó en 1960 en la máxima categoría y contrató una gran cantidad de futbolistas brasileños, entre ellos Conceicao.

En Newell´s salió campeón en su primer año, pero en febrero de 1962 el Tribunal de disciplinas le descontó 10 puntos al conjunto rosarino, al comprobar que dirigentes incentivaron a jugadores de Excursionistas, cuando estos debían enfrentar a Quilmes. Por lo que este último se quedó con el torneo.

El brasileño poseía una gran habilidad y en el ascenso realizó muchas jugadas extravagantes. Se dice que fue el inventor de la llamada “bicicleta”.

En la goleada por 8-1 de Newell´s, visitando a San Telmo el 5 de mayo de 1962, el brasileño tiró infinidad de bicicletas, arrancó y frenó. Dos veces lo hizo sin tocar siquiera la pelota (a lo Garrincha) y su marcador quedó muy humillado. En su defensa un hincha de San Telmo le arrojó una damajuana a Conceicao que pasó por encima de su cabeza.

En 1963 pasó a River, donde no anduvo y al siguiente campeonato jugó en Argentinos Juniors. Conceicao debutó en la primera fecha como titular, en un 0 a 0 ante Banfield en La Paternal. A la siguiente jornada volvió a estar en el once inicial en la derrota 0-1 frente a River y no volvió a jugar ni en el Bicho ni en otro club del país.

jueves, 18 de diciembre de 2008

Los únicos tres escoceses de nuestro fútbol

Stewart Mac Callum: Puntero izquierdo. De Newell´s (1948). Jugó 3 partidos.

Donald Mac Donald: Entreala derecho. De Newell´s (1948). Jugó 1 partido.

Willian Kilpatrick: Centrodelantero. De Newell´s (1948). Jugó 1 partido.

Llegaron a Newell´s los tres juntos y fueron los únicos escoceses que actuaron en nuestro fútbol. Si embargo, los tres fracasaron; sólo Mac Callum pudo mostrar algo más que sus compañeros, quienes llegaron a intervenir en un partido (jugaron los tres juntos) frente a Gimnasia (su equipo cayó 2-1).

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...