Mostrando entradas con la etiqueta Platense. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Platense. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Manuel Fleitas Solich

Paraguayo. Centro medio de Racing (1931, 3 partidos), Boca (1931, 2 partidos), Platense (1932, 10 partidos, 2 goles), Talleres de Remedios de Escalada (1933, 1 partido) y Argentinos Juniors (1936, 1 partido). Jugó 17 partidos, 2 goles.

Se formó en los baldíos asuncenos para luego fichar en las inferiores de Nacional de Paraguay en 1915, cuando tenía 15 años.

En 1918 debutó en el equipo de primera división y enseguida se destacó. Además se ganó la capitanía de la Academia paraguaya.

En el Nacional permaneció hasta 1927 porque fue contratado por Boca Juniors, donde salió campeón en 1930.

Con este pase, Solich se convirtió en el primer jugador paraguayo que emigró buscando "nuevos horizontes" económicos.

En Argentina tuvo excelentes actuaciones, pero la llegada del profesionalismo lo encontró ya veterano y tuvo escasa continuidad en los equipos donde pasó: Racing, Boca (volvió en 1931), Platense, Talleres de Remedios Escalada y Argentinos, donde finalizó su campaña jugando un único partido en 1936.

Por otro lado, Solich fue gran figura de su Selección en el amateurismo, debutando en 1919.

miércoles, 10 de agosto de 2011

Juan Honores

Peruano. Arquero de Newell’s (1941-43, 77 partidos) y Platense (1944, 12 partidos). Jugó 89 partidos.

Se inició en Universitario, compartiendo equipo con Teodoro Fernández y Alberto Terry logrando el titulo de la Primera División de la liga de Perú en 1939. El uno fue un baluarte en ese equipo y eso le bastó para ser convocado a la selección de su país. Además, había sido tan magistral su actuación en el torneo peruano que convenció a los empresarios rosarinos, quienes lo trajeron a Newell’s en 1941.

Su debut con la camiseta leprosa se produjo el 30 de marzo de ese mismo año, cuando los rojinegros le ganaron 5 a 1 a San Lorenzo en el Parque. En ese torneo, la Lepra terminó en el tercer puesto y Honores disputó los 30 partidos.

En la temporada siguiente Honores atajó 29 de los 30 encuentros que disputó el equipo del Parque. Solamente faltó en la segunda fecha ante Independiente, porque en la primera jornada había sido expulsado a los 89 minutos del cotejo que la Lepra perdiera 4 a 1 ante Huracán, junto a Herminio Masantonio, por agresión mutua. El árbitro de ese partido fue Eugenio Braun.

Su último año en Newell´s fue en 1943, cuando atajó 18 de los 30 partidos del campeonato. El último cotejo en el arco leproso fue el 17 de octubre de 1943, cuando la Lepra venció en Rosario 5 a 4 a Atlanta.

En los tres años que estuvo en la entidad del Parque atajó 77 partidos, todos de titular, y está entre los 10 arqueros con más presencias en la historia de Newell´s. Se había ganando el respeto y cariño de la hinchada y sus compañeros.

En cuanto al clásico rosarino, sólo jugó tres, de los cuales ganó dos y perdió el restante. En 1944 pasó a Platense, en un trueque por el arquero calamar Miguel Angel López.

A pesar de la su salida fue el arquero extranjero con mas partidos jugados por Newell's con 89 partidos.
En el cuadro marrón tuvo una destacada pero regular actuación hasta 1945, año en que se desvinculó de dicho club.

Tras retirarse como jugador, continúo ligado el fútbol siendo técnico de varios equipos en Perú.

miércoles, 21 de octubre de 2009

Máximo Garay


Húngaro. Director Técnico. De Platense (1934/35), Independiente (1936), Gimnasia LP (1937) y San Lorenzo (1938).

Entrenador húngaro que se inició en Platense en 1934 y se mantuvo hasta 1935, año que fue DT de Independiente de donde fue despedido por malos resultados, tras dos derrotas consecutivas y por goleada. Primero frente a Vélez Sarsfield (1-4) y luego ante Platense (1-5). Su lugar fue ocupado Alfonso Diotalievi, quien era el masajista del plantel.

En 1937 dirigió a Gimnasia LP y en las ultimas dos fecha del campeonato de 1938 se hizo cargo de San Lorenzo, en reemplazo de Rodolfo Orlandini, quien renunció.

También dirigió a Colo Colo de Chile y a la Selección de ese país (1941, 4 partidos).


Publicó el libro "Manual práctico para entrenadores e instructores de fútbol", Impresos Planet, Santiago de Chile, 1971 y colaboró en otros textos.

domingo, 19 de julio de 2009

Carlos Luis Borges


Uruguayo. Puntero izquierdo. De Racing desde 1961 hasta 1963, período en el que participó en 17 partidos con 9 goles.

En el ascenso jugó para Platense en 1964, 15 partidos, 1 gol.

“Lucho” Borges comenzó en Peñarol, donde estuvo 14 años, desde 1946 hasta 1960. Salió campeón de la primera Copa Libertadores y fue el autor del primer gol de la historia de este torneo, cuando el equipo uruguayo hizo su debut el 19 de abril goleando por 7 a 0 al Jorge Wilstermann de Bolivia.

Luego integró el equipo del Racing campeón de 1961, donde alternó la primera como suplente de Belén y en algunos partidos de puntero derecho por Omar Corbatta.

Algunos de sus 9 goles fueron vitales en la obtención del título.

En 1964 dejó Racing y pasó a Platense que estaba en la Primera B.

Integró el seleccionado de su país en el Mundial de 1954. En esa Copa, fue el goleador de Uruguay.

Más allá de sus éxitos deportivos, Borgues fue uno de los sobrevivientes de una de las más grandes tragedias del Río de La Plata, que ocasionó muchas muertes.

Se trata del Naufragio del “Ciudad de Asunción” ocurrido el 10 de julio de 1963.


El uruguayo salvó a un niño. Ver historia.

miércoles, 24 de junio de 2009

Ignacio Berenger

Húngaro. Volante izquierdo de Platense en 2 partidos de 1935.

Fue el primer jugador europeo en vestir la camiseta calamar.

miércoles, 21 de enero de 2009

Ramiro Castillo


Boliviano. Volante ofensivo. De Instituto de Córdoba (1987-88, 27 partidos, 1 gol), Argentinos Juniors (1988-90, 69 partidos, 8 goles), River (1990-91, 10 partidos, 1 gol), Rosario Central (1991-92, 16 partidos) y Platense (1993-94, 23 partidos, 1 gol). Jugó 145 partidos, 11 goles.

Castillo se inició en The Strongest de Bolivia y a la Argentina llegó para jugar en Instituto. Chocolatín, apodo que se ganó por su color de piel, pasó por varios equipos del país donde se convirtió en el boliviano que más veces jugó en nuestro fútbol. Al quedar libre de Rosario Central, Castillo regresó a The Strongest, estuvo una temporada y volvió a nuestro país contratado por Platense. Luego su carrera siguió por Everton de Chile (1995), otra vuelta a The Strongest (1996) y su último equipo fue Bolívar de su país (1997).


Con la Selección de Bolivia fue subcampeón de la Copa América de 1997. También participaba con la Selección en las eliminatorias del mundial de 1998 cuando se suicidó, el 18 de octubre de 1997, a los 31 años, deprimido por la muerte (meses antes) de su hijo de 7 años.

Era el mayor ídolo del fútbol de su país.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...