martes, 28 de diciembre de 2010

Kilian Virviescas

Colombiano. Marcador lateral de River (2004/05, 13 partidos), de San Lorenzo (2004/05, 9 partidos) y de Gimnasia (2006, 5 partidos). En total jugó 27 encuentros.

Su carrera comenzó en el América de Cali donde jugó hasta 2002. A mediados de ese año pasó al Real Cartagena y en el 2003 regresó a los “Diablos rojos”.

Para el Apertura 03’, el colombiano llegó al fútbol argentino para ponerse la camiseta de River, donde no logró el fútbol que jugó en el país cafetero. Estuvo seis meses más en la banda sin jugar, por eso le colocaron el cartel de transferible cuando se abrió el mercado de pases del torneo Apertura 2004. Se lo llevó San Lorenzo. Allí llegó a completar 9 partidos, en los que demostró poco y nada.

Sin continuidad en el Ciclón, Virviescas partió a Brasil, donde fue incorporado por Sao Caetano de Brasil.

En el 2006 pasó a Deportes La Serena y a mediados de ese año llegó a Gimnasia como reemplazante de Lucas Licht, quien fue vendido al Getafe de España.
Sólo jugó cinco partidos en esos seis meses que estuvo en el Lobo, donde no se pudo ganar un lugar y por eso siguió su periplo por Perú, donde vistió la camiseta de Alianza Lima para jugar la Copa Libertadores. Pasó por lo mismo que en el fútbol argentino. El defensor colombiano nunca consiguió meterse en el once inicial del equipo limeño.

Sin tener éxito en el extrajero, decidió regresar a Colombia, donde lo fichó Independiente de Santa Fe en el 2007. Después jugó una temporada en Deportes Tolima y su último equipo fue el Envigado que en diciembre del 2010 lo dejó libre.

En tano, en la Selección de su país llegó a jugar 3 partidos y todos fueron en el 2003.

lunes, 13 de diciembre de 2010

Pedro Pablo Portocarrero

Colombiano. Defensor de San Lorenzo 2000/01 que jugó 13 partidos.

Tuvo un paso fugaz por San Lorenzo en el 2000/01. Fernando Miele había apostado por el juvenil central, sin continuidad en el Tenerife de España. Por entonces sólo fue anotado en la Copa Libertadores, pero la prematura eliminación del Cuervo en primera ronda hizo que el defensor colombiano quedara afuera lo que restaba del semestre.

Sin poder mostrarse en el torneo local, no pudo ganarse un lugar en el equipo titular. Fue suplente de Tuzzio y Ameli, los titulares y a su vez estaba detrás del tiburón Rivarola y de Fabricio Coloccini, por lo que tuvo pocas chances de mostrarse.

Estuvo en el plantel del San Lorenzo campeón del Clausura 2001 aunque no participó. Manuel Pellegrini tampoco lo tuvo en sus planes. Luego, retornó a su país para seguir su carrera en Independiente Santa Fe, el club que lo vio nacer. Tuvo un fugaz paso por Atlético Huila, hasta que en el 2006 recaló en Cúcuta, donde continúa jugando.

También defendió los colores de su selección. En 1999 participó de la Copa América de Paraguay, y al año siguiente jugó en el Preolímpico Sub-23 de Brasil en el que los colombianos sufrieron una de sus mayores derrotas históricas: caída 9-0 ante el local que tenía como figuras a Ronaldinho y Adriano.

viernes, 12 de noviembre de 2010

Valeriano López

 Peruano. Centrodelantero de Huracán en 1952 y 1953, con 19 partidos y 10 goles.

Fue uno de los más notables futbolistas en la historia de Perú y la máxima figura Sport Boys. También un jugador histórico de Deportivo Cali, del cual es considerado su primer gran ídolo.

A Huracán llegó acompañado de Lazó Loret de Molas. En el fútbol argentino no se ambientó por culpa de su indisciplina y de una lesión que no le permitió mostrar su capacidad. Sin embargo, entre los rincones del Ducó, ocasionalmente se recuerda su mito.

Luego regresó a su país para jugar por Alianza Lima, Mariscal Castilla y Sport Boys donde anunció su retiro enfrentando a Universitario de Deportes marcando un gol.

En 1961 regresa brevemente al fútbol para jugar en Deportivo Cali, luego de anotar 4 goles en 5 partidos es separado del club por indisciplina, retirándose definitivamente.

Retirado del fútbol, lamentablemente, quedó en la miseria y abandonado por todos. Murió pobre a los 68 años, en El Callao. Vaya paradoja, hay leyendas que cuentan que Valeriano Lopez se armaba cigarrillos con los dólares que recibía en aquella Era de Oro del fútbol colombiano y los fumaba. Muchos de esos billetes eran entregados por los hinchas del Deportivo Cali, a modo de agradecimiento y de pedido para que se quedara en el club. El final de su vida, en medio de carencias, le cobraría cara la audacia.

Por otra parte, éste jugador quedó en la historia del fútbol sudamericano porque tuvo un promedio de gol de 1,04 por encuentros. Según IFFHS anotó 207 goles en 199 partidos oficiales en Primera División, de esta manera es junto al brasileño Friedenreich y el argentino Bernabé Ferreyra los únicos tres futbolistas latinoamericanos que anotaron más goles que partidos jugados.

Su paso por la Selección Peruana fue corta pero extraordinaria. Primero estuvo ausente por mucho tiempo porque en 1949 fue castigado a perpetuidad para la práctica del fútbol (por eso jugó en Colombia) por escaparse de la concentración de la selección peruana días antes del sudamericano de 1949. En los 50’ regresó, tras ser levantada la pena, y en unos de los torneos donde más se destacó fue en los Panamericanos de 1952. En ese torneo anotó en un partido, 5 goles de cabeza a Panamá en la victoria por 7 a 1, así mismo contribuyó con 2 goles para vencer a México por 3 a 0.

martes, 2 de noviembre de 2010

Marcelo Sosa

Uruguayo. Volante de River que jugó 2 partidos en el 2006.

Comenzó su carrera en Danubio en 1996 y tras un buen desempeño pasó al Spartak de Moscú en 2004. De allí pego el salto a la liga española al firmar por Atlético Madrid, donde jugó muy poco y en 2005 se incorporo al Osasuna. Tampoco en el equipo rojillo demostró un buen nivel, entre lesiones y la presencia de jugadores como Raúl García, Muñoz o Puñal, apenas disputó 11 partidos.

En la segunda etapa del 2006 llegó al conjunto millonario para el Apertura 2006 a pedido del director técnico Daniel Passarella, quien lo quizo para que reemplazara al lesionado Oscar Ahumada. Pero el Kaiser le dio poco rodaje y luego lo marginó del equipo.

Tras su frustrado paso por el fútbol argentino, siguió su carrera en Nacional, Tecos UAG y actualmente juega en Peñarol.

También supo militar en el seleccionado de su país.

martes, 26 de octubre de 2010

Javier Arizala

Colombiano. Lateral izquierdo de Racing en el 2006. Jugó 4 partidos.

Arizala llegó como el noveno refuerzo del conjunto que dirigía Reinaldo Merlo. Vino para jugar por el lateral izquierdo, pero su nivel no cumplió con lo que Mostaza pretendía.

El colombiano no se pudo consolidar y sus rendimietos dejaron más dudas que certezas.

Siguió su carrera en Deportes Tolima, Independiente Santa Fe (2008/09) y este año regresó al Cortuluá, donde había jugado en 2001 y 2003. También jugó en Atlético Nacional (2003), Deportes Quindío (2005) y Deportivo Pasto (2005/06).

Con la Selección Colombia jugó en la Copa América 2007 y algunos partidos para las eliminatorias al Mundial de Sudáfrica 2010.

Bruno Fornaroli

Uruguayo. Delantero de San Lorenzo en el 2009 (12 partidos y 2 goles).

Debutó profesionalmente en 2006 jugando para Nacional de Montevideo. Allí disputó veinte encuentros entre torneo local y Libertadores, anotando doce goles.

En el 2008 pasó al Sampdoria, club que compró su pase en tres millones de euros. En Europa jugó sólo cinco partidos, anotando tres tantos (dos por Copa UEFA y uno por Copa Italia).

En febrero de 2009, es traspasado a préstamo por 6 meses a San Lorenzo, donde pocas veces fue titular y se fue porque su sueldo era demasiado elevado. Volvió a la Sampdoria que lo cedió al Recreativo de España.

Este año regresó a Nacional, donde se desempeña actualmente.

Rodulfo Manzo

Peruano. Defensor de Vélez en 3 partidos de 1979.

Sus inicios fueron en Defensor Lima en 1968, año en el que es elegido en el equipo ideal del torneo. En ese equipo fue campeón nacional en 1973.

En 1978 asistió al Mundial de Argentina en el que jugó como zaguero titular junto a Héctor Chumpitaz. Tras el vergonzoso 6-0 de Perú frente a la Argentina, se tejieron una serie de historias y sospechas sobre la actuación de Manzo frente a los dirigidos por Menotti, las mismas que se fortalecieron cuando el jugador peruano pasó a Velez Sarfield, donde no se destacó y jugó muy poco.

Los rumores mancharon su buena hoja de vida como futbolista pero jamás se le llegó a demostrar una sóla prueba de las acusaciones que pendían sobre él.

Su carrera siguió por Emelec y en el fútbol venezolano. Luego de un par de años fuera de su país, Manzo decidió regresar y fichó para Juventud La Palma de Huacho, donde se retiró.

jueves, 30 de septiembre de 2010

Mario Jardel


Brasileño. Delantero que jugó 3 partidos en Newell´s en el 2004.

El brasileño se hizo conocido cuando llegó al Porto en la temporada 1996-97, procedente de Gremio y durante las cuatro temporadas que representó al club blanquiazul fue máximo goleador del campeonato (130 goles en 125 partidos).

A pesar del éxito en el equipo portugues con el que ganó tres Ligas, Jardel se trasladó a Turquía, donde jugó con el Galatasaray (anotó 24 goles en 22 encuentros). Luego regresó a Portugal en 2001 para jugar en Sporting de Lisboa. Allí ganó el campeonato nacional.

El dos veces “Bota de Oro” (98-99 y 01-02) siguió su carrera por Bolton (Inglaterra), Ancona (Italia) hasta llegar a la Argentina donde fichó para Newell’s en el 2004.

Con el equipo rosarino se consagro campeón, aunque solo disputó 3 partidos y sin convertir goles. Jardel tenía sobrepeso y su nivel fue muy bajo, por eso Gallego, técnico en ese momento de Newell’s lo relego al banco, sin darle más oportunidades de volver.

Tras su flojo paso por la Lepra, el brasileño pasó por Alavés (España), Palmeiras y Goiás (Brasil), aunque sin gran éxito.

Después retornó a Brasil y tuvo pasos fugaces por el Goiás (2005-2006) y Beira Mar (2006-2007). Luego jugo en el Anorthosis Famagusta de Chipre y en el Newcastle United Jets de Australia. Esta temporada firmó por el Criciuma, que juega en la Serie B brasileña.

Su brillante carrera se empezó a decaer cuando entró en contacto con la cocaína y el alcohol. Problemas familiares y las malas compañías hicieron que se fuera creando en él una adicción que marcaría el triste devenir de su carrera. En sus últimas declaraciones, el delantero dijo que ya dejó de consumir drogas y alcohol.

Guillermo Escalada

Uruguayo. Puntero izquierdo de Gimnasia LP en 1964 y 1965, en 26 partidos con 3 goles.

Defendió gran parte de su carrera futbolística a Nacional de Uruguay. De allí pasó a Gimnasia donde tuvo un desempeño regular.

Jugó en la Selección uruguaya en 30 oportunidades marcando 11 goles.

viernes, 27 de agosto de 2010

Matías Omar Pérez


Uruguayo. Defensor de Arsenal en el 2009/10. Jugó 17 partidos y anotó 2 goles.

El lateral izquierdo provino de Danubio, también jugó en Peñarol, donde se formó y debutó.

El uruguayo vino a solucionarle un gran problema a Burruchaga (técnico de Arsenal en ese momento)ya que durante el último Clausura debió improvisar con Yacuzzi, cuya posición natural es en el mediocampo.

En el conjunto de Sarandí no tubo la continuidad esperada y decidió volver a Danubio, donde actualmente está jugando.

jueves, 26 de agosto de 2010

Oscar Gómez Sánchez


Peruano. Puntero izquierdo, hermano de Carlos. Jugó en River (1959-60, 42 partidos, 3 goles) y Gimnasia LP (1961-63, 71 partidos, 14 goles). Jugó 113, 17 goles.

Tras una gran actuación en la selección de su país en el Sudamericano de 1959, jugado en Buenos Aires, fue adquirido por River en la etapa del llamado fútbol espectáculo.

En el conjunto Millonario no rindió de acuerdo con lo esperado, aunque tuvo algunas actuaciones ponderables. Allí jugó 2 temporadas, logrando el subcampeonato en 1960 y conformando una gran delantera: Gómez Sánchez, Sarnari, Onega, Menéndez y Zárate.

Después pasó a Gimnasia, donde le fue mejor e integró el equipo del Lobo de gran campaña en 1962. Ese equipo terminó tercero y en la cual contó con la mejor delantera que tuvo el conjunto platense en su historia: "Loco" Ciccia, Eliseo Prado, Alfredo "Tanque" Rojas, "Paco" Bayo (Capitán) y "Huaqui" Gómez Sánchez.

En su país es considerado como uno de los grandes delanteros en la historia del fútbol peruano.

Con la Selección Peruana, tuvo un buen papel, jugó 4 Copa América: 1953, 1955, 1957 y 1959. Fue el segundo goleador del torneo en 1955 con 6 goles, en su última participación (1959), jugando de extremo derecho, conformando el histórico ataque peruano: Gómez Sánchez, Loayza, Joya, Terry y Seminario que empató con el Brasil de Pele y Garrincha y goleó a Uruguay 5 a 3.

Con la selección de su país, jugó 26 partidos oficiales anotando 14 goles, 10 de ellos en la Copa América por lo que está entre sus maximos goleadores.

Falleció el 4 de marzo del 2008 víctima de cáncer.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...